Es propio de la naturaleza humana querer comprender las cosas, y para eso intentamos encuadrarlas en compartimentos ya establecidos en nuestra mente.
No por nada “encuadrar” y “compartimento” son conceptos asociados a algo cuadrado y padronizado.
Por lo tanto, es natural que el interlocutor quiera saber si se trata de danza, gimnasia, arte, terapia… Pero, ¿y si no encaja en ninguna de las alternativas?
Cuando un practicante pretende explicar qué es el Método, con frecuencia recibe esta pregunta: – ¿Método de qué? Para que todos comprendan mejor qué es el Método y así puedan disfrutarlo en todos sus matices, decidimos exponer estos conceptos.
Lo primero es conocer la definición.
A pesar de que este Método fue sistematizado a partir de 1960, y por lo tanto ya cuenta con medio siglo, el proceso fue bastante gradual y empírico. Podemos definir esta cultura así:
El Método DeRose es una propuesta de calidad de vida, buenas maneras, buenas relaciones humanas, buena cultura, buena alimentación y buena forma.
Algunas de nuestras herramientas son la reeducación respiratoria, la administración del estrés, las técnicas orgánicas que mejoran el tono muscular y la flexibilidad, procedimientos para perfeccionar la descontracción emocional y la concentración mental.
Todo eso, en última instancia, con miras a la expansión de la conciencia y al autoconocimiento. Enumerando por tópico, se facilita la comprensión:
$1· una propuesta de calidad de vida
$1· buenas maneras
$1· buenas relaciones humanas
$1· buena cultura
$1· buena alimentación
$1· buena forma
$1· reeducación respiratoria
$1· administración del estrés
$1· técnicas orgánicas
$1· tono muscular
$1· flexibilidad
$1· concentración y meditación
$1· la meta final es el autoconocimiento
¿Beneficios? ¡No! Sólo las consecuencias de una filosofía de vida saludable.
Quieres saber mas te recomendamos este link http://www.metododerose.com.ar/descargas/libros/queeselmetododerose.pdf